Se denomina transformador a un elemento eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
Los transformadores de control se han convertido en dispositivos o maquinarias indispensables en los procesos industriales, esto gracias a que ayudan en el proceso de transformación de la energía.
Los transformadores de control son esencialmente dispositivos que tienen como principal objetivo reducir el voltaje de la corriente eléctrica, adaptarla para que sea de menor intensidad y que de esta forma sea más factible su uso en los circuitos de control. Estos transformadores para su funcionamiento usan el circuito de inducción.
Este dispositivo eléctrico es uno de los más demandados en la actualidad, esto debido a que como se ha hecho mención, es crucial para el sector industrial.
Los transformadores de control tienen como función principal reducir el voltaje alto a uno más bajo y seguro, estos deben estabilizar el voltaje del circuito eléctrico cuando los circuitos de control no demandan altos voltajes.
Los transformadores y demás equipos y circuitos eléctricos que forman parte de una subestación deben estar protegidos, con el objetivo de que los daños que se produzcan debido a una sobretensión, sean mínimos.
Y es que cada uno de los equipos que forman parte del sistema eléctrico tienen una potencia determinada, cuando dicha potencia es superada, los daños pueden ser catastróficos, por eso los transformadores de control se avocan a evitar que los límites de potencia de los transformadores se superen.
El resultado final será que la calidad de la corriente recibida por las maquinarias conectadas al circuito eléctrico, será mayor. Evitando así que las maquinarias reciban voltajes excesivos, para los que no están capacitados.
Entre las características que más destacan de los transformadores de control, también conocidos como transformadores de potencia de control, podemos mencionar:
- Está compuesto por un conjunto de elementos que son: Núcleo magnético, Boquillas terminales, Bobina, Devanado, Relé, Tanque o cubierta Bornes de baja y alta presión, Armazón y el Tablero de control.
- Destaca por transformar los altos voltajes en bajos.
- Pueden encontrarse en dos voltajes, que serían: 220 y 440 o muchos mas voltajes.
- Son los transformadores más demandados en el sector industrial.
- Resisten altos voltajes y garantizan ahorro energético.
- Son de los más seguros y generan muy poco ruido durante su funcionamiento.
Como expertos, queremos que tengas en claro cuáles son las principales causas por las que un transformador puede experimentar una sobretensión.
- Las descargas atmosféricas pueden ser una causa común. Cuando se produce el impacto de un rayo por ejemplo, el impulso de corriente generado desencadena sobretensiones. En este caso se hace referencia a sobretensiones transitorias.
- Rotura del conductor neutro pertenecientes a las redes trifásicas. Estas son las sobretensiones permanentes y desencadenan problemas de sobrecalentamiento de los aparatos.
- Las maniobras en aparatos del suministro eléctrico también son causas comunes.
En cualquiera de estos casos, los transformadores de control pueden ser la forma más efectiva de mantener el sistema eléctrico y los dispositivos protegidos.