Una Válvula Solenoide, es un dispositivo electro-mecánico que se energiza o des-energiza para abrir o cerrar un orificio de paso y permitir o bloquear el flujo de aire, agua, aceite, gases inertes, combustibles, vapor, etc. Este dispositivo está diseñado para el control unidireccional (un solo sentido) y es sumamente práctico y eficiente para el control de fluidos limpios, ya que su instalación y mantenimiento son sumamente sencillos si lo comparamos con otro tipo de válvula como, mariposa, cuchilla o de bola. Las limitantes de una Válvula Solenoide radican en que generalmente no exceden las 3" de conexión y por su tipo de construcción interna, no puede manejar fluidos altamente viscosos, con sólidos en suspensión o que no sean compatibles con los materiales de construcción. La selección apropiada inicia considerando qué tipo de operación es más conveniente para su aplicación, las válvulas de Acción Directa abren o cierran por influencia directa del campo magnético sobre el núcleo móvil, es decir, solo es necesario energizar la bobina para que la válvula funcione; aquellas de Acción Pilotada, ideales para presiones y/o flujos mayores, sustituyen la acción directa apoyándose en la presión de la línea para abrir orificios más grandes, manteniendo el tamaño del solenoide pequeño. Las válvulas Normalmente Cerradas (N.C.), abren cuando son energizadas y cierran cuando no; las válvulas Normalmente Abiertas (N.A.) actúan exactamente al contrario. Las válvulas de Dos Vías, tienen una conexión de entrada y una de salida, pueden ser normalmente abiertas o normalmente cerradas. Las válvulas de Tres Vías, tienen tres conexiones y dos orificios internos los cuales alternan su apertura y cierre, por lo que éstas válvulas también pueden ser N.C., N.A. o Universales (aquellas que pueden ser Normalmente Cerradas o Abiertas según se conecten); sus aplicaciones comunes incluyen el control de actuadores de simple efecto (regreso por resorte) aunque también se extiende a la mezcla o separación de fluidos. Las válvulas de Cuatro Vías, tienen 4 o 5 conexiones (una de presión, dos de trabajo y uno o dos desfogues) para operar cilindros o actuadores de doble acción; la diferencia entre el contar con uno o dos desfogues radica en que con el primero, solo se podrá regular la velocidad de operación del actuador en un solo sentido, mientras que en el segundo caso, se podrá regular ésta característica en ambas direcciones. Para garantizar los mejores resultados de funcionamiento y largos tiempos de vida, el usuario debe seleccionar o dimensionar correctamente la válvula de acuerdo a la aplicación en donde se requiera.
- Amplia gama de presiones, tamaños y sellos de material elástico que proveen larga vida de servicio y bajo nivel de fugas internas.
- Válvulas de alto caudal para líquidos, fluidos corrosivos y servicio de aire-gas inerte.
- Sus aplicaciones incluyen: Lavado de automóviles, Compresores de aire, Bombas, Equipo de lavandería, Control de aguas industriales.
ASCO desarrollo el acrónimo TOMSPAVE para ayudar en esta sencilla pero crucial tarea:
T = TYPE Tipo 2, 3, 4 vías.
O = OPERATION Operación NC, NA, U.
M = MEDIA Fluido a manejar.
S = SIZE Tamaño de conexión y/o flujo que se requiere para calculo de CV o factor de flujo.
P = PRESSURE Presión de trabajo o diferencial.
A = ATMOSPHERE Condiciones atmosféricas (usos generales, áreas clasificadas, ambiente corrosivo, etc).
V = VOLTAGE Valor del voltaje, tipo de corriente (AC/DC) y frecuencia (solo para AC).
E = EXTRAS Cualquier extra a considerarse tanto para la bobina (conexión eléctrica, nivel de aislamiento, etc.) como para el cuerpo (operador manual, alto ciclaje).
Válvulas Solenoides 2 vías 2 posiciones (2/2), para controlar el paso de un fluido en un sistema. Control de agua, aire (gases inertes), aceites ligeros y fluidos no agresivos. Operación Normalmente Cerrada o Normalmente Abierta. Diámetros de conexión desde 1/8” hasta 2 1/2” NPT.
Son construidas con materiales especiales para soportar condiciones de sistemas que trabajan con este tipo de fluidos (autoclaves, intercambiadores de calor, generadores de vapor, quemadores, prensas de vulcanizado, etc.).
Válvulas solenoides para agua caliente y vapor, Normalmente Cerrada 1/4"- 2", Normalmente Abierta 3/4" - 1"
Válvulas de combustión. Ideales para el control de aceites y gases combustibles: Dos vías 2 Posiciones (2/2) en operación Normalmente Cerrada (corte o bloqueo) y Normalmente Abierta (venteo).
Válvulas Solenoides para Aceites Combustibles 2/2 Normalmente Cerrada (corte) 3/8" y 1/2".
Válvulas Colectoras de polvo
Ofrecen características de alto flujo y rápidos tiempos de apertura para garantizar los mayores picos de presión y largos tiempos de vida en la operación de los filtros de manga. La construcción de piloto integrado, incluye un solenoide para control local. La construcción de piloto remoto, requiere una válvula solenoide externa para su control. Conexión roscada o con conectores rápidos de compresión.
Válvulas para CO2 Líquido Construidas para controlar los líquidos criogénicos, incluyendo nitrógeno líquido (-320˚F/-194˚C), argón líquido (-303˚F/-184˚C), y oxígeno líquido (-297˚F/-181˚C). Son adecuadas para el montaje remoto o para el montaje directo al componente refrigerado. Bracket de montaje incluido
Válvulas Solenoides 3 vías 2 posiciones (3/2), para direccionamiento de fluidos. Controla aire (gases inertes), agua, aceites ligeros y fluidos no corrosivos. Operación Normalmente Cerrada, Normalmente Abierta y Universal. Operación Universal (puede funcional como válvula NC, NA, divergente para 1 fluido o selectora de 2 fluidos)
Válvulas de Bajo Consumo y Seguridad Intrínseca.
Dos tipos de potencia eléctrica: 0.5W (letra H) y 1.44W (letra G). Compatibilidad con PLC y DCS para control por Bus de campo o cableado tradicional. Reducción del incremento de temperatura por operación normal. Reducen los costos de cableado y consumo eléctrico.
Válvulas de 4 y 5 vías montaje en línea; 3 y 5 vías montaje NAMUR
Válvula para control de aire (gases inertes), agua, aceite (ligero) y fluidos no corrosivos. Rango de conexiones desde 1/4" hasta 1/2" NPT. Operadas por simple o doble solenoide. Configuración en línea (conexión mediante tubería) o tipo NAMUR Operación Normalmente Cerrada o Normalmente Abierta . Diámetros de conexión de 1/4” a 2” NPT.
Serie 362 & 562 (3 y 5 vías), válvulas de carrete en acero inoxidable 316L
Válvulas de 3 y 4 vías compactas de 1/4” NPT de acero inoxidable 316L. • Válvula ideal para Automatización. • Operación en exploración, extracción y refinación de petróleo y gas. • Plantas Petroquímicas, tratamiento de agua, minería, etc. Min. • ASCO, válvulas confiables y de alta tecnología. • Solenoides de 1.4 W para ambientes peligrosos con aprobaciones globales ATEX & IECEx, UL y CSA. • Opciones de bajo consumo que reduce el gasto de energía. • Opción de solenoides con cables sellados de fábrica que reduce el tiempo de instalación. • Resistente a la corrosión. • Materiales en acero inoxidable 316L que ofrece un largo tiempo de vida en ambientes agresivos. • Compatible con NACE (Excepto en versiones con solenoide). • Válvulas con mando manual y neumático, cumplen con NACE.
Información General sobre Materiales Elastoméricos de uso frecuente.
**NBR (Buna N) Es comúnmente referido como una goma de nitrilo y es el elastómero sintético usado como estándar en la elaboración de asientos y sellos tipo resiliente en las válvulas ASCO. Tiene una excelente compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones para el manejo de aire, agua, y aceites ligeros con rangos de temperatura de 0°F a 180°F (-18°C a 82°C).
**EPDM (Etileno Propileno) Este material es usado en aplicaciones con temperaturas mayores a las que soporta el Buna N, tales como el manejo de vapor y agua caliente. El EPDM tiene un rango muy amplio de compatibilidad con varios fluidos, pero tiene la desventaja de que no puede ser utilizado con fluidos derivados del petróleo o contaminados (como el aire lubricado). Tiene un rango útil de temperatura de -10 °F a 300 °F (-23°C to 149°C).
**FKM (Fluorel*, etc.) Es un elastómero de fluorocarbono principalmente desarrollado para el manejo de hidrocarburos como gasolinas, solventes y otros combustibles, los cuales comúnmente causan deformaciones en el Buna N. El FKM soporta temperaturas en un amplio rango similar al EPDM, pero con la ventaja de ser algo más resistente en seco. Posee una amplia compatibilidad química y tiene un rango útil de temperatura de 0°F a 350°F (-18°C a 177°C).
**PTFE (Rulon) El PTFE es considerado más como plástico que como material tipo resiliente. Este material virtualmente no es dañado por ningún fluido. Su amplio rango de temperatura permite su uso desde aplicaciones criogénicas hasta aplicaciones con vapor. El PTFE no es fácil de fabricarse y es conocido por tener caracteristicas de "flujo frío", lo cual puede contribuir a la presencia de fugas permisibles, particularmente en gases.