¡El mejor lugar para tus compras en la industria!

Dmex Torreon
  • DMEX TORREON
  • 2
  • Productos
    • Nordson
    • Motorola
    • Filamentos y Resinas 3D
    • Honeywell
    • Desmoldante DA-DMX
    • Grasa de silicón
    • Lija cigüeñal
    • EATON
    • Finder
    • Asco
    • Transformadores
    • Terminal para cables
    • Terminal para cables 2
    • DEUTSCH
    • WEIDMULLER
    • WAGO
    • Cable Termopar
    • Manguera Corrugada
    • Manguera Neumatica
    • IMPRESION 3D
    • Jiulong
    • Mean Well
    • Giovenzana
    • DEWIT
    • Gold Control
    • Gabinetes
    • Omron
    • Autonics
    • Extech
    • Hiwin
    • Aspas Neumáticas
    • Resistencias eléctricas
    • Clippard
    • WEG
    • Qlight
    • Wain
    • Delta
    • Yaskawa
    • Configuración Termopares
    • Microdetectors
    • CNTD
    • Chint
    • Nordson Adhesivos
    • Iluminación Industrial
    • CATALOGOS
  • CONTACTANOS
  • Más
    • DMEX TORREON
    • 2
    • Productos
      • Nordson
      • Motorola
      • Filamentos y Resinas 3D
      • Honeywell
      • Desmoldante DA-DMX
      • Grasa de silicón
      • Lija cigüeñal
      • EATON
      • Finder
      • Asco
      • Transformadores
      • Terminal para cables
      • Terminal para cables 2
      • DEUTSCH
      • WEIDMULLER
      • WAGO
      • Cable Termopar
      • Manguera Corrugada
      • Manguera Neumatica
      • IMPRESION 3D
      • Jiulong
      • Mean Well
      • Giovenzana
      • DEWIT
      • Gold Control
      • Gabinetes
      • Omron
      • Autonics
      • Extech
      • Hiwin
      • Aspas Neumáticas
      • Resistencias eléctricas
      • Clippard
      • WEG
      • Qlight
      • Wain
      • Delta
      • Yaskawa
      • Configuración Termopares
      • Microdetectors
      • CNTD
      • Chint
      • Nordson Adhesivos
      • Iluminación Industrial
      • CATALOGOS
    • CONTACTANOS
Dmex Torreon
  • DMEX TORREON
  • 2
  • Productos
    • Nordson
    • Motorola
    • Filamentos y Resinas 3D
    • Honeywell
    • Desmoldante DA-DMX
    • Grasa de silicón
    • Lija cigüeñal
    • EATON
    • Finder
    • Asco
    • Transformadores
    • Terminal para cables
    • Terminal para cables 2
    • DEUTSCH
    • WEIDMULLER
    • WAGO
    • Cable Termopar
    • Manguera Corrugada
    • Manguera Neumatica
    • IMPRESION 3D
    • Jiulong
    • Mean Well
    • Giovenzana
    • DEWIT
    • Gold Control
    • Gabinetes
    • Omron
    • Autonics
    • Extech
    • Hiwin
    • Aspas Neumáticas
    • Resistencias eléctricas
    • Clippard
    • WEG
    • Qlight
    • Wain
    • Delta
    • Yaskawa
    • Configuración Termopares
    • Microdetectors
    • CNTD
    • Chint
    • Nordson Adhesivos
    • Iluminación Industrial
    • CATALOGOS
  • CONTACTANOS

Gold Control SSR Relevadores

SSR

Relevadores de estado sólido

 Gold Control SSR Relevadores


Trabaje sin paros en su maquinaria


  Gold Control es un fabricante especializado en relevadores de estado sólido (SSR) y controladores de potencia SCR desde 1992.

Ofrecen una amplia gama de productos, incluyendo:

  • Relevadores      de estado sólido monofásicos: Diseñados para controlar cargas en      aplicaciones de corriente alterna (AC) o corriente continua (DC).
  • Relevadores      de estado sólido bifásicos y trifásicos: Adecuados para el control de      cargas en sistemas de múltiples fases, con capacidades de corriente que      varían desde 10A hasta 500A.
  • Relevadores      SSR con disipador de calor integrado: Ofrecen una mejor gestión térmica      para aplicaciones de alta potencia.
  • Controladores      de voltaje trifásicos: Permiten el ajuste preciso del voltaje en      aplicaciones industriales.
  • Relevadores      de estado sólido DC-DC: Para el control de cargas de corriente continua.

Estos productos se utilizan ampliamente en equipos de calefacción eléctrica, maquinaria de fibra química, equipos de vidrio, control de temperatura de hornos eléctricos, maquinaria de caucho y plástico, y otros campos de automatización industrial.

Además, los productos de Gold Control cuentan con certificaciones UL, CE, TUV y cumplen con las normativas RoHS y EMC, garantizando su calidad y confiabilidad.

Funcionamiento SSR

Relevador estado solido

Que es un SSR?

   Un relevador de estado sólido (SSR, por sus siglas en inglés) es un dispositivo electrónico que se utiliza para controlar circuitos eléctricos sin partes mecánicas móviles. A diferencia de los relevadores electromecánicos tradicionales, los SSR emplean componentes semiconductores como triacs, tiristores o transistores para realizar su función de conmutación.


Características principales:

Sin      partes móviles:

  • Operan       electrónicamente, lo que elimina el desgaste por fricción o movimiento       mecánico.

Conmutación      silenciosa:

  • No       producen ruido al activarse o desactivarse, a diferencia de los       relevadores mecánicos.

Larga      vida útil:

  • Dado       que no tienen componentes mecánicos, son más duraderos y confiables en       aplicaciones de conmutación frecuente.

Alta      velocidad de respuesta:

  • Pueden       activarse y desactivarse mucho más rápido que un relevador mecánico.

Control      y aislamiento eléctrico:

  • Ofrecen       aislamiento entre el lado de control y el lado de carga, utilizando       tecnología óptica (optocopladores) en muchos casos.


Cómo funciona:

  • Un circuito      de control (baja potencia) envía una señal al relevador.
  • Este      activa un circuito de potencia que permite o bloquea el paso de corriente      en el lado de carga.
  • El      control y la carga están completamente aislados, generalmente por un      optoacoplador.

Ventajas:

  • Mayor      fiabilidad en ambientes de trabajo exigentes.
  • Baja      generación de calor y ruido.
  • Resistencia      a golpes y vibraciones.

Aplicaciones comunes:

  1. Control      de calefacción: Hornos, calentadores industriales, etc.
  2. Automatización      industrial: Sistemas de control de máquinas.
  3. Control      de iluminación: Sistemas de iluminación LED o de alto voltaje.
  4. Electrodomésticos:      Para manejar motores o resistencias.
  5. Industria      médica: Equipos de precisión que requieren conmutación sin ruido.

Asesoría

Selección de SSR

     Cotiza Relevadores de Estado Sólido Gold Control en Dmex Torreón: Calidad y Variedad para la Automatización Industrial


En Dmex Torreón, somos tu socio confiable para adquirir los mejores relevadores de estado sólido (SSR) de la reconocida marca Gold Control. Si buscas dispositivos de conmutación eléctrica de alto rendimiento, durabilidad y precisión, nuestros relevadores Gold Control son la solución perfecta. Contamos con un extenso catálogo que abarca todas las variantes para satisfacer las necesidades de diferentes aplicaciones industriales.


¿Qué son los relevadores de estado sólido Gold Control?

Los relevadores SSR de Gold Control son dispositivos diseñados para manejar cargas eléctricas mediante semiconductores, eliminando partes móviles y garantizando un desempeño silencioso y confiable. Estos relevadores son ideales para sistemas de control de alta frecuencia y ambientes industriales exigentes, donde la precisión y la durabilidad son clave.

Variedad de relevadores Gold disponibles en Dmex Torreón


En Dmex Torreón, ofrecemos una amplia gama de relevadores Gold Control, que incluyen:

1. Relevadores de estado sólido monofásicos

  • Diseñados      para controlar cargas de corriente alterna (AC) o corriente continua (DC).
  • Rango      de corriente: desde 10A hasta 100A.
  • Ideales      para calefactores, sistemas de iluminación y motores pequeños.

2. Relevadores de estado sólido bifásicos y trifásicos

  • Diseñados      para manejar sistemas de múltiples fases en aplicaciones industriales.
  • Capacidad      de corriente: hasta 500A.
  • Usados      en maquinaria de gran escala, hornos eléctricos y equipos de calefacción.

3. Relevadores SSR con disipador de calor integrado

  • Mejora      la gestión térmica, lo que permite un funcionamiento continuo en      aplicaciones de alta potencia.
  • Disponibles      en versiones compactas para maximizar el espacio en tableros eléctricos.

4. Relevadores de estado sólido DC-DC

  • Controlan      cargas de corriente continua con alta precisión.
  • Ideales      para sistemas electrónicos de control y automatización.

5. Controladores de voltaje trifásicos

  • Permiten      un ajuste preciso del voltaje en aplicaciones de control térmico y motores      industriales.

¿Por qué elegir relevadores Gold Control en Dmex Torreón?

  1. Calidad      certificada: Los productos de Gold Control cuentan con certificaciones      internacionales como UL, CE y TUV.
  2. Durabilidad      garantizada: Su diseño sin partes móviles asegura una larga vida útil,      incluso en entornos de alto estrés.
  3. Soporte      técnico especializado: Nuestro equipo te asesorará para seleccionar el      relevador más adecuado para tu proyecto.


Aplicaciones de los relevadores de estado sólido Gold Control

  • Automatización      industrial: Sistemas de control de máquinas y procesos automatizados.
  • Control      de temperatura: Hornos eléctricos, equipos de calefacción y sistemas de      enfriamiento.
  • Industria      de iluminación: Control preciso de sistemas de iluminación LED y de alta      intensidad.
  • Fabricación      de plásticos y caucho: Regulación de equipos de extrusión y moldes de      inyección.
  • Sistemas      de energía renovable: Gestión de inversores solares y sistemas de carga.


Cotiza hoy tus relevadores Gold en Dmex Torreón

En Dmex Torreón, entendemos la importancia de contar con los mejores componentes para tus sistemas industriales. Ofrecemos precios competitivos, productos de alta calidad y un servicio al cliente que te respalda en cada paso.


Contacta con nosotros hoy mismo para solicitar una cotización personalizada de relevadores Gold Control. Ya sea que necesites un modelo específico o un diseño a medida para tu proyecto, nuestro equipo está listo para ayudarte.

Maquinas

Mantenimiento y Aplicaciones con SSR

 Los relevadores de estado sólido (SSR) tienen la ventaja de requerir poco o ningún mantenimiento directo, ya que no tienen partes mecánicas móviles que se desgasten con el tiempo. Sin embargo, es importante implementar ciertas prácticas para prolongar su vida útil y garantizar un rendimiento óptimo en aplicaciones industriales. Aquí te explico cómo hacerlo:

Cómo prolongar la vida útil de un SSR

Gestión      térmica adecuada:

  • Disipación       de calor: Usa disipadores de calor o ventiladores para evitar el       sobrecalentamiento. Los SSR generan calor durante su operación,       especialmente a altas corrientes.
  • Pasta       térmica: Aplica pasta térmica de alta calidad entre el SSR y el disipador       para mejorar la transferencia de calor.
  • Ambiente       ventilado: Asegúrate de que el área donde se instala el SSR tenga buena       ventilación.

Evitar      sobrecargas:

  • Dimensionamiento       correcto: Selecciona un SSR con un rango de corriente y voltaje que       exceda ligeramente los requisitos de la carga para evitar trabajar cerca       del límite máximo.
  • Protección       contra picos de corriente: Instala fusibles o dispositivos de protección       como varistores (MOV) para prevenir daños por sobretensiones o       transitorios eléctricos.

Evitar      ciclos de conmutación excesivos:

  • Aunque       los SSR están diseñados para soportar altas frecuencias de conmutación,       minimizar los ciclos innecesarios puede ayudar a prolongar su vida útil.

Evitar      ambientes hostiles:

  • Protección       contra humedad y polvo: Instala el SSR en cajas herméticas o en ambientes       controlados para evitar daños por contaminantes.
  • Ambientes       corrosivos: Si trabajas en un lugar con atmósfera corrosiva, utiliza SSR       con recubrimientos protectores o encapsulados.

Conexiones      eléctricas seguras:

  • Asegúrate       de que las conexiones estén bien apretadas para evitar puntos calientes o       chispas.
  • Usa       cables del calibre adecuado para la corriente que manejará el SSR.

Revisión      periódica del sistema:

  • Inspecciona       visualmente el SSR para detectar signos de sobrecalentamiento (como       decoloración o manchas negras).
  • Verifica       que no haya acumulación de polvo o suciedad en las superficies del       disipador de calor.

Evitar      encender con carga máxima:

  • Siempre       que sea posible, inicia el circuito con cargas reducidas y aumenta       progresivamente, especialmente en aplicaciones de motores o calefacción.


Mantenimiento preventivo del SSR

Aunque los SSR no requieren mantenimiento mecánico, puedes realizar las siguientes tareas preventivas:

Limpieza:

  • Usa       aire comprimido seco para eliminar polvo del disipador y áreas cercanas       al SSR.

Revisar      conexiones:

  • Comprueba       periódicamente el ajuste de las conexiones para evitar pérdida de       contacto o sobrecalentamiento.

Pruebas      eléctricas:

  • Realiza       mediciones de corriente y voltaje en el SSR para asegurarte de que opera       dentro de los parámetros normales.

Monitoreo      de temperatura:

  • Usa       sensores de temperatura o cámaras térmicas para verificar que el SSR no       esté sobrecalentándose.

Indicadores de que un SSR necesita atención

  • Exceso      de calor en el disipador o en la carcasa.
  • Mal      funcionamiento de la carga controlada.
  • Ruido      eléctrico (aunque poco común en SSR).
  • Señales      visuales como quemaduras, grietas o deformaciones en el relevador.


Conclusión

Al seguir estas recomendaciones, puedes maximizar la vida útil y confiabilidad de un SSR. La clave está en la gestión adecuada del calor, la protección contra condiciones eléctricas extremas y el mantenimiento preventivo del entorno donde opera el relevador. 


Los relevadores de estado sólido (SSR) tienen un rango muy amplio de aplicaciones debido a su confiabilidad, capacidad de conmutación rápida y resistencia a ambientes hostiles. 


A continuación, se presentan ejemplos detallados de dónde y cómo se utilizan en diferentes industrias:

1. Industria de la Automatización Industrial

Los SSR son esenciales para controlar procesos automatizados donde se requiere alta precisión y velocidad.

  • Control      de motores: 
    • Arranque       y paro de motores eléctricos en cintas transportadoras, líneas de       ensamblaje y sistemas de manipulación.
  • Sistemas      de calentamiento: 
    • Controlan       resistencias eléctricas en hornos, prensas térmicas y máquinas de moldeo       por inyección.
  • Sistemas      de iluminación: 
    • Gestión       de iluminación industrial de alta potencia, como reflectores LED y luces       de almacenes.

2. Industria de Plásticos y Caucho

  • Calentadores      de moldes: 
    • Control       de temperatura en moldes de inyección y extrusoras.
  • Sistemas      de corte: 
    • Operación       precisa de cuchillas eléctricas y calentadores para cortar materiales       plásticos y de caucho.

3. Control de Temperatura en la Industria de Procesos

  • Sistemas      de calefacción eléctrica: 
    • Hornos       eléctricos para la fabricación de vidrio, cerámica y metales.
    • Calentadores       industriales en procesos químicos.
  • Cámaras      climáticas y hornos de laboratorio: 
    • Regulación       precisa de temperatura en experimentos y pruebas de materiales.

4. Industria de Alimentos y Bebidas

  • Máquinas      de empaque térmico: 
    • Control       de las barras selladoras térmicas en equipos de empaque al vacío o       envasado.
  • Hornos      y equipos de cocción: 
    • Control       de resistencias en hornos industriales para panadería, tostado y secado       de alimentos.

5. Sistemas HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado)

  • Control      de compresores, ventiladores y sistemas de calefacción eléctricos en      unidades residenciales e industriales.

6. Energías Renovables

  • Inversores      solares: 
    • Conmutación       de corrientes en sistemas de energía solar para carga de baterías o       alimentación a la red.
  • Sistemas      eólicos: 
    • Gestión       de cargas y control de sistemas eléctricos en turbinas eólicas.

7. Industria Médica

  • Equipos      de laboratorio: 
    • Control       de calentadores en analizadores de sangre, incubadoras y sistemas de       esterilización.
  • Dispositivos      de precisión: 
    • Conmutación       silenciosa y sin vibraciones para equipos médicos sensibles.

8. Transporte y Logística

  • Sistemas      de señalización: 
    • Control       de iluminación en señales ferroviarias, aeropuertos y carreteras.
  • Cintas      transportadoras: 
    • Gestión       de motores y sensores en sistemas de clasificación y transporte de       mercancías.

9. Industria Textil

  • Calentadores      de rodillos: 
    • Regulación       de temperatura en máquinas de planchado y acabado textil.
  • Sistemas      de secado: 
    • Control       de resistencias en secadoras de telas y materiales textiles.

10. Sistemas de Seguridad

  • Control      de puertas automáticas: 
    • Operación       de motores en puertas de acceso y garajes.
  • Sistemas      de iluminación de emergencia: 
    • Conmutación       rápida en sistemas de respaldo energético.

11. Electrodomésticos

  • Equipos      de cocina: 
    • Control       en hornos eléctricos, calentadores de agua y tostadores.
  • Sistemas      de calefacción doméstica: 
    • Control       de termostatos y radiadores eléctricos.

12. Equipos de Pruebas y Medición

  • Bancos      de pruebas: 
    • Conmutación       de corrientes en sistemas de prueba para dispositivos eléctricos o       electrónicos.
  • Control      de cargas: 
    • Gestión       de variadores de carga en laboratorios de investigación y desarrollo.

13. Telecomunicaciones

  • Estaciones      base: 
    • Control       de sistemas de enfriamiento y calentamiento en gabinetes de       telecomunicaciones.
  • Sistemas      de respaldo: 
    • Gestión       de baterías y conmutación en sistemas ininterrumpidos (UPS).


Ventajas de los SSR en estas aplicaciones

  • Conmutación      silenciosa: Ideal para entornos donde el ruido debe minimizarse.
  • Alta      velocidad: Permite respuestas rápidas, cruciales en procesos      automatizados.
  • Larga      vida útil: Reduce el mantenimiento en operaciones críticas.
  • Compatibilidad      con ambientes hostiles: Funcionan bien en condiciones de vibración,      humedad o polvo.


Estos ejemplos abarcan muchas áreas, pero los SSR son versátiles y pueden adaptarse a casi cualquier sistema que requiera conmutación eléctrica confiable. 


Copyright © 2025 Dmex Torreon - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar